:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YYR2X6WSCVBJVPVEK2V5GF335Q.jpg)
El también miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) alertó sobre una campaña populista sin muchas bases económicas para las próximas elecciones.
El panorama que enfrenta el país en el segundo trimestre de 2021, en plena campaña electoral, no es auspicioso. Cuba prevé una caída de 8% en los seis meses de contienda electoral, con un país sumido en la pobreza, el desempleo, con salarios bajos y una fuerte sensación de estancamiento.
“En agosto, con el nuevo presidente, el Perú debería estar rebotando fuertemente, con una actividad económica 8% o 9% arriba del año pasado, y seguramente iniciando o terminando un proceso de vacunación importante”, subrayó.
El lastre que permanece horizontal a estos escenarios es el problema fiscal, que cerraría este año en 9% del PBI, y terminaría el 2021 en 6%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Vamos a terminar de gastarnos todos los ahorros, los activos líquidos que tenía el tesoro público guardados en los bancos. El próximo gobierno tendrá que iniciar un período de ajuste fiscal”, apuntó.
“Hay poco espacio para aumentar la inversión pública. Tendrían que hacerse asociaciones público-privadas, y alianzas con el sector privado para impulsarla”, puntualizó.

EL COVID COMO ARMA CONTRA EL CRISTIANISMO: ESTAMOS EN GUERRA…
El P. Justo Antonio Lofeudo, perteneciente a la orden de los Misioneros del Santísimo Sacramento, comunidad que promueve la Ador...
