OBJETIVOS Y MEDIOS
I. OBJETIVOS BASICOS
Principal : Establecer enseñanzas de formación de lucha preventiva contra la corrupción y defender los derechos humanos de los marginados, débiles e indefensos desde una perspectiva cristiana, con identidad peruana, sin violencia alguna, en armonía y en paz.
Específicos : Velar por La Justicia cuando sea necesario
Asistir legalmente a aquellos ciudadanos que pueden ser víctimas de abusos o arbitrariedades:
En el área laboral (despidos, acosos sexuales, hostilizaciones, delitos contra la libertad de trabajo)
En el área civil (violencia familiar, abandono, filiación o paternidad, alimentos)
En el área de investigación policial (Extorsiones policiales y abusos de detención contra ciudadanos marginados; atestados negociados).
Lineamientos ejes de apoyos a entidades
1. Lucha contra la corrupción en el Perú.
- Implementación de programas de apoyo en la lucha anticorrupción a favor de instituciones públicas y privadas.
- Realizar investigaciones especiales de conductas y acciones sospechosas en incursión de fraudes o actos de corrupción por funcionarios o autoridades públicas, en agravio del Estado.
2. Facultad de Supervisión e Investigación.
- Supervisar y fiscalizar mediante investigación especializada el uso y destino de toda clase de recursos de capital, donaciones o inversiones que ingresen al país.
- Investigar defraudaciones y fraudes o ilicitudes de ventajas económicas de particulares, grupos económicos o beneficios ilícitos de autoridades públicas en agravio del pueblo y de la sociedad.
3. Contribución al desarrollo del país, desde el tratamiento vinculante de la corrupción: económico, político y social, a través de:
- Mantener un análisis permanente respecto a la problemática y al tratamiento de la corrupción en el Perú.
- Realizar evaluaciones selectivas, orientadas a la búsqueda de un método investigatorio adecuado a nuestra realidad local, regional y nacional.
II. MEDIOS QUE EMPLEA LA ONG ALA "SIN COMPONENDA"
1. Difusión permanente de sus técnicas, métodos y sistemas en el tratamiento de la lucha anticorrupción (folletos, libros, talleres de capacitación, inteligencia jurídica).
2. Acercamiento participativo con los comités, asociaciones y entidades de lucha contra la pobreza y/o de apoyo a los programas de desarrollo social que fiscalicen y denuncien el uso y destino de los recursos, bienes, productos y servicios asignados a una localidad y/o región.
3. Coordinación con Instituciones Públicas y Privadas: Ministerio Público, Poder Judicial, Comisiones Legislativas, Instituciones del Aparato Estatal, Colegios de Profesionales entre otros, dedicados a la búsqueda de la verdad y la justicia, en las comisión de delitos económicos y financieros en agravio del estado y la sociedad.
4. Coordinación con embajadas vinculantes y globalizadas con la lucha anticorrupción.
5. Otras estatutarias.