:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VZ26T64VQVFXLAYDFDK2SSUNJ4.jpg)
Tomás Gálvez, suspendido fiscal supremo, se presentó este lunes ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso y señaló que “fuerzas del mal” han tomado las instituciones públicas, lo cual consideró un hecho de gravedad.
Durante la exposición de su defensa en la denuncia constitucional en su contra, por supuestamente haber obstruido el trabajo de los fiscales del equipo especial Lava Jato, aseguró que actuó conforme al ejercicio de sus funciones.
“Fuerzas del mal han tomado las instituciones y eso es grave. Estoy suspendido por tres meses más sin ningún fundamento”, afirmó.
Además, consultado sobre los procesos abiertos que tiene, indicó que, entre otros, cuenta con una investigación por su presunta relación con Los Cuellos Blancos del Puerto, cuando “no me he comunicado con ninguno de ellos”.
“Ese es nuestro gran problema, creo que estamos últimos en el mundo en comprensión lectora, en razonamiento. El señor Gino Costa y estoy respondiendo a la pregunta, confunde totalmente las cosas, su razonamiento está lleno de falacias, habla de unos hechos y concluye otros, no sé si lo hace con intencionalidad o esa es su capacidad mental”, dijo.
Asimismo, arremetió contra los fiscales del equipo especial Lava Jato y su coordinador, el fiscal superior Rafael Vela, por la firma del acuerdo de colaboración eficaz con la empresa brasileña Odebrecht.
“El fiscal Vela Barba, ¿qué cosa ha declarado en múltiples ocasiones? Que en este caso la ley no importa, el principio de legalidad no importa, sino que lo que importa es la legitimidad que tiene el equipo de fiscales. Decir eso revela orfandad de conocimiento jurídico”, manifestó.
“En manos de estas personas absolutamente desinformadas y no formadas, no pueden quedar los casos más importantes”, agregó.
Finalmente, Tomás Gálvez exhortó a la Subcomisión a tener la “solvencia moral” y la “capacidad” para resolver su caso “conforme a derecho, sin olvidarse del ordenamiento jurídico”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KR24HUYSSNHC5KUPT6WH6OFTSM.jpg)
SEGÚN EL PERIÓDICO THE GUARDIAN MÁS DE 6500 TRABAJADORES HAN…
El periódico británico The Guardian informó que la cifra corresponde a obreros de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka ...
